Garantizar una protección social adecuada y preparada para el futuro para mejorar la salud y el bienestar
Nuevo EuroHealthNet La herramienta flashcard explora el potencial del Pilar Europeo de Derechos Sociales para la acción de salud pública.
La mala salud, la pobreza, la exclusión social y el desempleo están intrínsecamente vinculados. Al ayudar a satisfacer las necesidades esenciales de las personas y al disminuir su exposición a los riesgos, los sistemas de protección social respaldan la salud y el bienestar, en particular de las personas en situación de desventaja. Garantizar una protección social adecuada a lo largo de la vida es fundamental para mejorar la salud de la población y reducir las desigualdades en salud.
Nuestra fuerza laboral social y de salud se está reduciendo, nuestras sociedades están envejeciendo, los mercados laborales están cambiando, todo mientras atraviesa una transición ecológica y tecnológica. Pero, ¿cómo pueden los Estados miembros de la UE fortalecer y mantener la sostenibilidad de nuestros sistemas de protección social cuando se enfrentan a múltiples desafíos?
Publicado esta semana, el Grupo de Alto Nivel de la Unión Europea reporte final sobre el futuro de la protección social y del estado del bienestar establece importantes recomendaciones.
¿Cómo podemos casar sistemas de protección social adecuados con financiación sostenible?
El informe adopta una fuerte perspectiva preventiva y de curso de vida para las políticas sociales y de bienestar. Presenta 21 recomendaciones, que incluyen aumentar las inversiones en salud, atención a largo plazo y el mejor comienzo en la vida para niños y familias. El informe pide una agenda política ambiciosa para el próximo período legislativo de la UE (2024-2029), basada tanto en sus recomendaciones como en los principios del Pilar Europeo de Derechos Sociales (EPSR). El Pilar establece principios clave para apoyar mercados laborales justos y que funcionen bien, servicios esenciales y sistemas de protección social en la UE.
Las recomendaciones del Grupo de alto nivel van de la mano con recomendaciones de larga data formuladas para abordar los determinantes socioeconómicos subyacentes críticos de la salud y la equidad. Por lo tanto, los actores de la salud pública tienen un papel importante que desempeñar.
“Junto con las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel, es crucial implementar el Pilar Europeo de Derechos Sociales como un marco general para la acción. Los 20 principios son vitales para fortalecer el estado del bienestar y contribuir a la transición hacia una Economía del Bienestar”
-Pasi Moisio
Miembro del Grupo de Alto Nivel de la UE sobre el futuro de la protección social y el estado del bienestar, y Profesor de Investigación en el Instituto Finlandés de Salud y Bienestar (THL)
Convertir los principios en acción: una herramienta para los profesionales de la salud pública y los responsables de la toma de decisiones
Hoy, EuroHealthNet lanza su Herramienta Flashcard del Pilar Europeo de Derechos Sociales para ayudar a los profesionales de la salud pública y a los responsables de la toma de decisiones a convertir sus principios en acciones concretas.
Explorando diferentes principios que son clave para el futuro de la protección social, cada flashcard demuestra cómo los principios pueden contribuir a lograr la salud y el bienestar. Las tarjetas también brindan ejemplos prácticos de las acciones que las autoridades de salud pública y los miembros de EuroHealthNet Partnership están tomando para ayudar a implementar el principio.
Este primer conjunto de fichas aborda los determinantes de la salud y el bienestar a lo largo del curso de la vida, como también se describe en el informe de la UE. Los principios cubiertos son:
- Principio 9 - promover un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal a través de licencias adecuadas y modalidades de trabajo flexibles para todos.
- Principio 11 - asegurar el cuidado de los niños y los servicios infantiles, especialmente para los niños de entornos desfavorecidos.
- Principio 18 - garantizar la disponibilidad y la calidad de la atención a largo plazo en entornos basados en el hogar y la comunidad.
"La creciente crisis del costo de vida y su impacto perjudicial en la salud pueden mitigarse mediante políticas e inversiones que den prioridad a la resiliencia de las personas, así como a entornos propicios y protectores. Desde servicios que preparen a todos los niños para un comienzo de vida fuerte, saludable y feliz vida, a lugares de trabajo solidarios y comunidades que promueven un envejecimiento saludable: cada tarjeta didáctica ofrece ejemplos prácticos que ilustran cómo los actores de la salud pública pueden implementar los principios EPSR para fortalecer la protección social".
-Dorota Sienkiewicz
Gerente de políticas en EuroHealthNet