Las estrategias más eficaces para mejorar la salud de las personas que viven en situaciones aisladas y vulnerables en la Unión Europea se debatieron y publicaron en el Vulnerable conferencia esta semana.

En el evento se publicaron documentos temáticos sobre los principales desafíos sanitarios a los que se enfrentan los europeos en situaciones de vulnerabilidad. Más de 100 participantes, incluidos profesionales de la asistencia sanitaria y social, y responsables políticos de la DG Empl y la DG Sante de la CE, entre otros, debatieron los problemas y las respuestas en cuatro talleres de la conferencia VulnerABLE.

Los participantes participaron en animados debates en torno a cuatro áreas temáticas principales:

  • Enfoque universal de la asistencia sanitaria. Se discutió la capacidad de respuesta a las necesidades cambiantes y la importancia de “hacer visible lo invisible”, así como el nuevo desafío que plantea el crecimiento de la consultoría digital. Surgió la necesidad de una mayor colaboración desde la UE y los Estados miembros hasta los profesionales y los pacientes.
  • Enfoques multisectoriales. Se mencionaron formas de cimentar proyectos aislados a corto plazo dentro de las estructuras de gobierno, destacando el aprendizaje de los grupos comunitarios como un aspecto importante. Los expertos coincidieron en que se necesitaba equidad en todas las políticas para abordar las desigualdades en salud, no solo en la atención sanitaria y social.
  • Abordar necesidades reales. Se señaló la importancia de la coproducción en el diseño y la entrega de servicios y políticas para el éxito, donde las personas deben ser consideradas como las expertas en lo que necesitan; “Su prioridad debe ser su prioridad para que las intervenciones funcionen”. Necesitamos identificar las 'raíces de las causas' de la vulnerabilidad y desarrollar una comprensión más profunda de la complejidad de los problemas.
  • Abordar los determinantes socioeconómicos de la salud. Se señaló con cautela cuando la inversión en un área podría conducir a una reducción de fondos en otra, lo que llevó a una discusión sobre prácticas exitosas que no abordan directamente la salud pero que tienen un efecto indirecto. Los expertos subrayaron la importancia de trabajar 'en sentido ascendente' y comprender el lenguaje de los responsables de la formulación de políticas para poder influir en las estrategias.

La conferencia llegó a su fin con la Comisión Europea destacando las oportunidades derivadas de la potencial proclamación del Pilar Europeo de Derechos Sociales. El nuevo Joint Action sobre Desigualdades en Salud (a partir de 2018) demuestra un compromiso continuo para prevenir la vulnerabilidad; se basará en el trabajo de este proyecto y el trabajo anterior realizado por el Grupo de Expertos en Determinantes Sociales y Desigualdades en Salud.

 

Más información

Más información sobre el Proyecto VulnerABLE y sus principales recursos.

Más información sobre el Conferencia final VulnerABLE.