Más necesario que nunca: recomendaciones de la Alianza de la UE para invertir en la infancia para garantizar la implementación exitosa de la Garantía Infantil
El 20 de junio, los Coordinadores Nacionales de Garantía Infantil se reunirán en Bruselas para discutir la implementación de la Garantía Infantil Europea. Con esta declaración, la Alianza de la UE para invertir en la infancia (Alianza) tiene como objetivo analizar el último desarrollo de este instrumento oportuno y brindar recomendaciones para garantizar su éxito.
Se registra en la Garantía niño llega en un momento crucial. En 2022, uno de cada cuatro niños (24.7%) en la UE fueron en riesgo de pobreza o exclusión social. Los efectos a largo plazo de la pandemia de COVID-19, el costo de vida y las crisis climáticas están exacerbando las dificultades y desigualdades existentes. Como resultado, se espera que estos números incrementar promover. Al asegurar que los niños en situaciones vulnerables y sus familias tengan un nivel de vida adecuado y acceso a servicios de calidad, la Garantía Infantil es una oportunidad única en una generación luchar contra la pobreza infantil y la exclusión social y construir una Europa social más sólida. Por lo tanto, la implementación adecuada de este instrumento es más necesaria que nunca.
Retos y recomendaciones
La Alianza aborda los desafíos para la implementación de la Garantía Infantil y ofrece las siguientes recomendaciones:
- Dos años después de la adopción de este instrumento histórico, aún falta presentar cinco planes de acción. Además, varios planes presentados a la Comisión Europea no presentar nuevas medidas, y otros países aún deben comenzar a implementar medidas concretas.
- Instamos a los Estados miembros de la UE a que cumplan su compromiso político presentando e implementando medidas ambiciosas y exhaustivas planes de acción nacionales. Estos deben ser revisados y actualizados periódicamente.
- Varios planes de acción nacionales fallan en identificar, alcanzar y apoyar a los niños identificados como en mayor riesgo de pobreza y exclusión por actores que trabajan con y para ellos. Los municipios corren el riesgo de no recibir el apoyo que necesitan para implementar las medidas incluidas en los planes, especialmente en las zonas más rurales
- Hacemos un llamamiento a los Estados miembros de la UE para que se aseguren de que las medidas nacionales para frenar la pobreza infantil adecuadamente financiado por fondos nacionales y de la UE. Los Estados miembros deben garantizar un línea de financiación comprometida para hacer frente a la pobreza infantil en todas sus dimensiones. Además, brindar servicios de alta calidad también significa invertir en la capacitación y el bienestar de los cuidadores.
- Existe una gran necesidad de un marco nacional claro para la recopilación de datos y indicadores y metas específicamente enfocada a los niños en situación de vulnerabilidad.
- Hacemos un llamamiento a los Estados miembros de la UE y a las instituciones para que garanticen la adecuada monitoreo y evaluación de la Garantía Infantil tanto a nivel nacional como de la UE estableciendo métricas claras, multisectoriales y comparables, invirtiendo en una recopilación de datos eficiente y eficaz, y definiendo objetivos más específicos
- Lamentablemente, la Alianza ha registrado un preocupante falta de procesos significativos de participación y transparencia en el desarrollo de los planes de acción nacionales y nos preocupa que esto también se informe en su implementación.
- Hacemos un llamado a los Estados miembros e instituciones de la UE para que garanticen un desarrollo significativo, continuo, seguro, inclusivo y transparente. procesos de participación con partes interesadas multisectoriales – como niños, organizaciones de la sociedad civil, servicios de apoyo, padres y cuidadores – en la implementación, valoración y evaluación de la Garantía Infantil.
- La pobreza infantil es un fenómeno multifacético que debe abordarse mediante un enfoque integral e integrado. Por esta razón, la Garantía Infantil debe conectarse e integrarse con instrumentos y estrategias más amplios a nivel nacional y de la UE.
- Hacemos un llamamiento a los Estados miembros y las instituciones de la UE para que garanticen una interacción exitosa e integrada entre la Garantía Infantil, marcos y estrategias nacionales, y la agenda social y de igualdad de la UE.
Conclusiones
Se registra en la agravando las crisis descritos en esta declaración traen desafíos insoportables a la vida de los niños y las familias, especialmente aquellos en situaciones vulnerables. Como resultado, millones de niños corren el riesgo de sufrir la pobreza o la exclusión social, o ya lo están.
La pobreza infantil no es una amenaza intangible para el futuro de los niños, sino una crisis concreta socavando sus derechos en este mismo momento. Por ello, un instrumento como la Garantía Infantil es mas urgente que nunca.
Para asegurar su éxito, la prioridad es reconocer y abordar los principales desafíos que surgieron durante el desarrollo del marco y convertir este compromiso en medidas eficaces para erradicar la pobreza infantil. Las redes de la Alianza y sus miembros a nivel nacional están listos para trabajar con los Estados miembros y las instituciones de la UE para asegurar el éxito de este marco y garantizar que ningún niño se quede atrás.