Respuesta conjunta a la votación del Parlamento Europeo sobre el presupuesto de la Garantía Infantil Europea posterior a 2027
El 11 de marzo, el Parlamento Europeo no asignó el presupuesto de 20 millones de euros destinado a la Garantía Infantil Europea en el próximo Fondo Social Europeo Plus.
En Europa, uno de cada cuatro niños corre el riesgo de pobreza o exclusión social. La Garantía Infantil Europea protege a la infancia garantizando el acceso efectivo a servicios esenciales como educación, atención sanitaria, nutrición saludable y una vivienda adecuada. Esta garantía es una herramienta fundamental para proteger el bienestar y la salud de la infancia.
La Alianza de la UE para Invertir en la Infancia respondió a la decisión del Parlamento Europeo con la siguiente declaración conjunta.
La Alianza de la UE para invertir en la infancia se opone firmemente a la Posición adoptada por el Parlamento Europeo En su votación sobre el Informe sobre el Fondo Social Europeo Plus después de 2027, a pesar de su compromiso de larga data con la lucha contra la pobreza infantil, el Parlamento Europeo... No incluyó un presupuesto específico de al menos 20 millones de euros para la Garantía Infantil EuropeaUna asignación que la propia cámara ha solicitado reiteradamente en informes anteriores. Esta es una oportunidad perdida para fortalecer la implementación de un instrumento fundamental diseñado para apoyar a millones de niños en situación de pobreza o exclusión social.
Si bien acogemos con satisfacción la inclusión de elementos clave como la Destinaremos el 5% de los fondos del FSE+ a la lucha contra la pobreza infantil en todos los Estados miembros, Aumento de las asignaciones para los países con tasas de pobreza más altas y compromiso significativo con la sociedad civil y grupos específicosEsta decisión socava la ambición necesaria para garantizar que todos los niños tengan acceso a los derechos básicos y a los servicios esenciales.
Sólo en la UE, 20 millones de niños –uno de cada cuatro– corren riesgo de pobreza y exclusión social.La pobreza infantil afecta la salud física y mental, la educación y el bienestar de los niños. Incluso breves períodos de privación pueden tener consecuencias duraderas, atrapando a niños y familias en un ciclo de pobreza y desventaja durante generaciones. La pobreza infantil no es solo una... negación de los derechos fundamentalesEs una crisis que amenaza la cohesión social y la estabilidad económica de Europa. Según la OCDE, la pobreza infantil equivale a... pérdida media del 3.4% del PIB anual.
Por lo tanto, financiar adecuadamente la erradicación de la pobreza e instrumentos como la Garantía Infantil Europea es esencial para impulsar un cambio significativo y a largo plazo. Garantizar la seguridad y la competitividad de Europa requiere proteger su singular tejido social, como Las inversiones sociales y un modelo social sólido son bases esenciales, no obstáculos, para una Europa más segura y competitiva. Al priorizar una financiación específica, suficiente y transparente, las instituciones de la UE pueden garantizar que cada niño, independientemente de su origen o circunstancias, tenga la oportunidad de prosperar, reduciendo la desigualdad y fortaleciendo la cohesión social en toda la Unión.
Las decisiones que se tomen sobre el presupuesto de la UE en los próximos meses serán cruciales para definir la fortaleza de la UE y los derechos de millones de niños. La Alianza Continuará abogando por para asegurar eso Las instituciones de la UE defienden su compromiso de erradicar la pobreza infantil y Proporcionar apoyo financiero adecuado para instrumentos como la Garantía Infantil Europea.
Ahora es el momento de convertir los compromisos en acciones, ofreciendo políticas concretas y recursos adecuados para proteger a todos los niños y garantizando que ningún niño quede atrás.
Acerca de:
La Alianza de la UE para invertir en la infancia (Alliance) reúne a más de 30 redes europeas que representan a millones de niños, familias, profesionales y voluntarios que comparten el compromiso de acabar con la pobreza infantil y promover el bienestar infantil en toda Europa.